Cómo reducir el consumo de combustible en tu auto: 10 trucos que funcionan

Reducir el gasto en combustible no solo mejora tu bolsillo, sino que también disminuye emisiones contaminantes y alarga la vida útil de tu vehículo. A continuación, 10 estrategias probadas para maximizar la eficiencia de consumo en cualquier auto.


  1. Mantén la Presión de Neumáticos en el Nivel Óptimo
    Una presión incorrecta aumenta la resistencia al rodaje. Revisa mensualmente la presión recomendada por el fabricante (normalmente en la puerta del conductor) y ajústala con un manómetro confiable. Cada 0,2 bar de sobrepresión puede ahorrar hasta un 3% de consumo.
  2. Realiza Rotaciones y Alineaciones Periódicas
    Neumáticos desalineados o desgastados irregularmente incrementan la fricción. Rota las cubiertas cada 10 000 km y alinea el tren delantero cada 20 000 km, o cuando notes vibración o dirección desviada.
  3. Conduce con Marchas Altas y Suaves
    En autos manuales, cambia a la marcha superior tan pronto como el motor lo permita (1 500–2 000 rpm). Evita acelerar en frío: un arranque suave y mantener revoluciones bajas reduce consumo hasta un 15%.
  4. Anticipa el Tráfico y Evita Frenadas Bruscas
    Observa el tránsito para frenar con motor (“freno motor”) en lugar de presionar el pedal. Cada frenada brusca “malgasta” la energía ya usada, y reanudar el avance exige más combustible.
  5. Controla el Aire Acondicionado y Ventanas Abiertas
    A baja velocidad (<50 km/h), abrir las ventanas afecta menos que usar el aire acondicionado. A mayor velocidad, el aire acondicionado consume aprox. 10% más de combustible que la resistencia aerodinámica por ventanas abiertas.
  6. Desconecta la Carga Innecesaria
    Desmonta portaequipajes, cofres de techo o bicicletas que generen resistencia al viento. Retira objetos pesados del baúl para disminuir la masa a mover.
  7. Elige el Modo “Eco” o “D” (Automáticos)
    En vehículos automáticos con modo Eco, la electrónica ajusta el punto de cambio para minimizar consumo. Seleccionar “D” o “Eco” reduce aceleraciones fuertes y promueve cambios tempranos.
  8. Cierra la Grúa y Asegura el Motor en Marcha Lenta
    Evita mantener el motor al ralentí prolongado (en semáforos, paradas largas). Si la espera supera 60 s, apaga el motor y vuelve a encender cuando sea seguro. El arranque consume menos que un minuto de ralentí.
  9. Planifica Rutas y Horarios
    Utiliza apps de tráfico en tiempo real para esquivar congestionamientos. Trayectos sin paradas frecuentes permiten mantener velocidad constante y eficiencia óptima (120–130 km/h en ruta ideal).
  10. Realiza Mantenimientos Puntuales
    • Cambio de aceite y filtro según pauta (10 000–15 000 km).
    • Filtro de aire limpio o reemplazado cada 20 000 km.
    • Bujías en buen estado: bujías desgastadas suben consumo hasta un 15%.
    • Combustible de calidad: evita aditivos de dudosa procedencia.

Implementar estas prácticas de manera consistente puede reducir tu consumo de combustible entre un 10% y un 25%, traduciéndose en un ahorro anual significativo y menor impacto ambiental.