Adquirir el primer vehículo representa un hito importante en la vida financiera de cualquier persona. En Argentina, el mercado automotor experimentó un crecimiento significativo en 2025, con las compras financiadas representando el 48% de las operaciones totales en mayo, lo que demuestra que el acceso al crédito se ha convertido en un elemento clave para concretar este sueño.
Contexto del Mercado Automotor Argentino 2025
El sector automotriz argentino proyecta la venta de más de 650.000 unidades para 2025, impulsado principalmente por la expansión de las líneas de financiamiento y la normalización gradual de las tasas de interés. Las autoridades financieras implementaron mayores controles para garantizar transparencia en los costos, mientras que las terminales automotrices han intensificado sus ofertas de financiación subsidiada para mantener el dinamismo del mercado.
Opciones de Financiamiento Disponibles
1. Créditos Prendarios Tradicionales
Los créditos prendarios son la opción más directa para financiar la compra de un vehículo. En este tipo de préstamo, el auto adquirido funciona como garantía del pago, quedando “prendado” a favor de la entidad financiera hasta completar todas las cuotas. Esto no impide el uso del vehículo desde el primer día, ya que el comprador es el propietario legal.
Características principales:
- El vehículo queda registrado con prenda en el Registro del Automotor
- Financiación desde el 70% hasta el 100% del valor del auto
- Plazos de hasta 60-72 meses según la entidad
- Gestión directa en concesionarios adheridos
Bancos líderes en créditos prendarios:
Banco Santander: Ofrece tasas desde 54,90% TNA con condiciones especiales para clientes sin historial negativo en BCRA, llegando hasta 65-100% TNA en condiciones regulares. El CFT efectivo anual oscila entre 140,86% y 252,82%, financiando hasta $57.000.000 en plazos de hasta 60 meses. Requiere ingresos netos mínimos de $110.000 mensuales.
BBVA Argentina: Presenta tasas de TNA 65% sin costo de otorgamiento, financiando hasta $55.000.000 con un máximo del 85% del valor del vehículo. Requiere ser cliente del banco con ingresos netos mínimos de $271.571 y antigüedad laboral de 1 año en relación de dependencia o 2 años como autónomo.
Banco Córdoba (Bancor): Destaca por sus opciones en UVA con TNA 86% y CFT 34,82%, además de líneas en pesos con TNA 65% y CFT 114,28%. Financia hasta $125.360.000 en plazos de hasta 72 meses, con la ventaja de financiar el 100% del valor del vehículo.
Banco Macro: Especializado en cartera comercial, financia hasta el 70% del bien a adquirir con IVA incluido, en plazos de hasta 48 meses con tasas fijas o variables.
2. Préstamos Personales para Autos (Línea +Autos BNA)
El Banco Nación revolucionó el mercado en julio de 2025 con el lanzamiento de +Autos con BNA, una línea de préstamos personales que no constituye prenda sobre el vehículo. Esta modalidad presenta ventajas significativas sobre los créditos prendarios tradicionales.
Características destacadas:
- TNA fija del 38%, una de las más bajas del mercado
- Financiación desde $1.000.000 hasta $100.000.000
- Plazo máximo de 72 meses con cuotas fijas
- 100% del valor del vehículo (IVA incluido, sin patentamiento)
- Sin necesidad de ser cliente previo del banco
- Gestión completamente digital en 500 concesionarias adheridas en todo el país
Proceso de solicitud:
- Presentarse en concesionaria adherida con DNI
- El vendedor carga los datos y la información del vehículo
- Validación biométrica desde el celular del solicitante
- Aprobación inmediata según perfil crediticio
- Para no clientes: registro previo en app BNA+
Requisitos de ingreso:
La cuota mensual no debe superar el 30-35% de los ingresos netos del solicitante. Por ejemplo:
- Para un crédito de $10.000.000: cuota de $420.735 – requiere ingresos de $1.402.451
- Para un crédito de $20.000.000: cuota de $841.471 – requiere ingresos de $2.804.903
- Para un crédito de $5.000.000: cuota de $210.368 – requiere ingresos de $701.226
Accesible para personas desde los 18 años, incluyendo jubilados y pensionados.
3. Planes de Ahorro Automotor
Los planes de ahorro funcionan como un sistema de ahorro grupal donde un conjunto cerrado de personas realiza aportes mensuales para la adquisición de vehículos 0km. La adjudicación se realiza mediante sorteos mensuales o licitación adelantando cuotas.
Características principales:
- Sin evaluación crediticia: accesible para cualquier persona sin historial bancario
- Sin requisitos de ingreso: no se exigen comprobantes de sueldo
- Sin intereses bancarios: solo se paga la cuota pura, gastos administrativos y seguros
- Plazos de 60 a 120 cuotas según la marca
- Financiación del 70% al 100% del valor del vehículo
Modalidades comunes:
- Plan 70/30: Financia el 70% con adjudicación pactada en cuotas específicas
- Plan 80/20: Mayor financiación con condiciones de adjudicación variables
- Plan 100%: Financia la totalidad del vehículo, adjudicación por sorteo o licitación
Desventajas importantes:
- Tiempo de espera incierto para la adjudicación
- Se requiere adelantar típicamente el 20-30% del valor antes de recibir el auto
- Si se abandona el plan, la devolución del dinero ocurre al finalizar el plazo total, menos gastos administrativos
- El vehículo se recibe varios meses o años después de comenzar a pagar
Marcas con planes de ahorro: Chevrolet (hasta 120 cuotas), Toyota (96 cuotas), Fiat (84 cuotas), Renault, Volkswagen y otras marcas principales.
4. Financiación a Tasa 0% de Terminales Automotrices
Las fábricas de autos ofrecen financiación subsidiada como estrategia comercial, asumiendo un quebranto inevitable al financiar a tasas inferiores a las del mercado.
Ofertas vigentes en octubre 2025:
Volkswagen Argentina: Campaña agresiva con tasa 0% fija en toda la gama, financiando hasta $20.000.000 en plazos de 12 o 18 meses. Para Amarok, hasta $20 millones a 18 meses a tasa 0%.
Ford Argentina: Hasta $30.000.000 en 12 meses con tasa 0% para Ranger. Créditos UVA disponibles para diferentes modelos.
Renault Argentina: Tasa 0% a 18 meses financiando hasta $13.000.000 para Kangoo Express y Logan. Sandero con tasa 4,9% a 12 meses.
Citroën Argentina: Retorno a tasas 0% en 18 meses con monto de $15 millones, respondiendo al contexto de baja de tasas gubernamentales.
Fiat Argentina: Préstamo en UVA por hasta $12 millones a 24 meses con tasa 0%, aplicable a toda la gama.
Nissan: Tasa 9,9% a 18 meses y 19,9% a 24 meses en Frontier, con opciones escalonadas para Kicks, Versa, Sentra y X-Trail.
Limitaciones: Estas ofertas tienen cupos limitados y pueden variar mensualmente según la política comercial de cada marca. Son ideales para quienes pueden hacer un anticipo significativo y pagar en plazos cortos.
Requisitos Generales para Acceder a un Crédito
Documentación Personal Básica
- DNI argentino vigente o documento de extranjero con residencia permanente
- CUIL/CUIT: Constancia de inscripción
- Edad: Mínimo 18 años, máximo entre 69-74 años según entidad
- Comprobante de domicilio: Factura de servicios reciente
Comprobantes de Ingresos
- Empleados en relación de dependencia: Recibo de sueldo de los últimos meses
- Monotributistas: Tres últimos pagos del impuesto al monotributo (Formulario 152)
- Autónomos: Certificación de ingresos, manifestación de bienes y últimos 3 pagos de autónomos firmados por contador público certificado por CPCE
- Jubilados: Recibo de haberes actualizado
Antigüedad Laboral Requerida
- Dependientes efectivos: 6 meses mínimo
- Dependientes contratados: 1 año
- Profesionales independientes: 1 año
- Otros independientes: 3 años
Evaluación Crediticia
- Ingresos netos mensuales mínimos desde $110.000 a $271.571 según la entidad
- Sin antecedentes negativos en el sistema financiero (recomendable)
- No estar reportado como deudor en la Central de Deudores del BCRA (para tasas especiales)
- La cuota del préstamo no debe exceder el 30-35% de los ingresos netos
Gastos Adicionales al Precio del Vehículo
Además del precio del auto, existen gastos obligatorios que deben contemplarse en el presupuesto total.
Patentamiento del Vehículo
Es el trámite obligatorio para dar de alta el auto en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor.
Costo 2025:
- Trámite presencial: 1% del valor del vehículo (mínimo $180.000)
- Trámite digital (RUNA): 0,8% del valor – 20% de descuento
Ejemplos prácticos:
- Renault Kwid ($18.260.000): Patentamiento presencial $182.600 / Digital $180.000
- Volkswagen Polo base ($28.614.750): Presencial $286.147 / Digital $228.918
El sistema RUNA (Registro Único Nacional de Automotores) permite realizar el trámite completamente online, cargando documentación y solicitando turnos sin ir presencialmente.
Fletes y Formularios
Representan los costos de traslado del vehículo desde puerto o fábrica hasta la concesionaria, más los costos administrativos de preparación documental. Este gasto suele estar incluido en el precio de lista o discriminado por separado, variando según la concesionaria.
Seguro Automotor
Es obligatorio por ley contratar al menos responsabilidad civil. El costo varía según:
- Tipo de cobertura (RC, terceros completo, todo riesgo)
- Valor y modelo del vehículo
- Zona de radicación
- Perfil del conductor
En créditos prendarios, la entidad puede exigir una cobertura mínima específica. El seguro puede contratarse libremente o a través de la concesionaria.
Quebranto o Costo de Otorgamiento
Algunas financieras cobran un gasto financiero adicional del 0-5% que se paga al contado cuando se cancela el vehículo. Este concepto varía según la línea de crédito y la entidad.
Verificación Técnica Vehicular (VTV)
Para autos usados, es obligatoria la verificación física policial que certifica la identidad del vehículo. El costo varía según jurisdicción.
Entendiendo el Costo Real del Crédito: TNA vs CFT
Tasa Nominal Anual (TNA)
Es el porcentaje de interés básico que cobra la entidad sobre el capital prestado. Por ejemplo, una TNA del 65% significa que anualmente se cobra ese porcentaje sobre el monto.
Costo Financiero Total (CFT)
Es el indicador más importante para comparar préstamos. Incluye la TNA más todos los gastos asociados:
- Gastos de evaluación y otorgamiento
- Costos de seguros obligatorios
- Gastos de apertura y mantenimiento de cuentas
- Comisiones y notificaciones
- IVA sobre intereses (21%)
Ejemplo práctico:
Santander: TNA mínima 65% – CFT entre 140,86% y 252,82%
La diferencia refleja todos los costos adicionales que el cliente pagará efectivamente.
Recomendación del BCRA: “El CFT es la principal variable que se debe tener en cuenta al elegir un préstamo prendario, ya que es el mejor indicador del costo global que deberá afrontar el cliente”.
Tasa Efectiva Anual (TEA)
Calcula el costo real del crédito en un año contemplando la frecuencia de pago. Siempre es mayor que la TNA pero menor que el CFT cuando existen gastos asociados.
Paso a Paso para Obtener tu Primer Crédito Automotor
Paso 1: Evaluar tu Capacidad Financiera
- Calcular tus ingresos netos mensuales formales
- Determinar el 30% de tus ingresos (cuota máxima recomendada)
- Considerar gastos fijos actuales y capacidad de ahorro
- Definir el monto máximo de anticipo disponible
Paso 2: Investigar el Mercado Automotor
- Investigar precios de autos 0km y usados según presupuesto
- Definir entre auto nuevo o usado (hasta 10 años para la mayoría de créditos)
- Considerar costos de mantenimiento según modelo
- Para primer auto, considerar opciones económicas: Fiat Cronos, Chevrolet Onix, Volkswagen Polo, Renault Sandero
Paso 3: Comparar Opciones de Financiamiento
- Obtener cotizaciones de al menos 3 entidades diferentes
- Comparar CFT, no solo TNA
- Verificar requisitos de ingreso y antigüedad laboral
- Evaluar plazos, montos máximos y porcentaje de financiación
- Consultar ofertas de tasa subsidiada en concesionarias
Paso 4: Reunir Documentación Necesaria
- DNI vigente y CUIL/CUIT
- Últimos 3 recibos de sueldo o comprobantes de ingreso
- Comprobante de domicilio reciente
- Certificaciones contables (para independientes)
- Constancia de trabajo o certificado de antigüedad laboral
Paso 5: Precalificación y Solicitud
- Utilizar simuladores online de bancos para estimar cuota
- Realizar precalificación sin compromiso
- Dirigirse a concesionaria adherida al programa elegido
- Completar solicitud formal con documentación
Paso 6: Evaluación Crediticia
- El banco verifica antecedentes en BCRA y otros burós
- Análisis de capacidad de pago según ingresos
- Aprobación inmediata o en 24-48 horas según entidad
- Notificación del monto aprobado y condiciones finales
Paso 7: Elección del Vehículo
- Seleccionar auto dentro del monto aprobado
- Negociar precio con el vendedor
- Solicitar presupuesto detallado incluyendo todos los gastos
- Verificar documentación del vehículo (para usados)
Paso 8: Firma del Contrato y Entrega
- Revisión detallada del contrato de préstamo
- Verificación de TNA, CFT, sistema de amortización y penalidades
- Contratación del seguro automotor
- Firma de documentación y registro de prenda (si aplica)
- Entrega del vehículo y documentación correspondiente
Paso 9: Gestión del Patentamiento
- Tramitar patentamiento digital (RUNA) o presencial
- Pagar aranceles correspondientes
- Obtener cédula verde y chapa patente
- Registro del vehículo a nombre del comprador
Consejos Clave para Comprar tu Primer Auto con Crédito
Financieros
- Prioriza el CFT sobre la TNA: Es el costo real que pagarás
- Evita comprometer más del 30% de tus ingresos: Deja margen para imprevistos
- Considera la inflación: En contexto argentino, tasas fijas en pesos pueden ser convenientes si superan inflación proyectada
- Evalúa anticipo: Mayor anticipo reduce cuota mensual y carga financiera total
- Cancela anticipadamente si puedes: Reduce intereses totales (verifica penalidades)
Elección del Vehículo
- Primer auto: Opta por modelos económicos de mantener como Fiat Cronos, Chevrolet Onix, VW Polo
- Disponibilidad de repuestos: Autos más vendidos tienen mejor acceso a repuestos
- Valor de reventa: Modelos populares mantienen mejor precio de reventa
- Seguro: Verifica costo del seguro antes de decidir el modelo
Documentales
- Verifica historial del auto usado: Consultar RNPA, prendas, pedidos de secuestro
- Solicita libre deuda: Confirma que no tenga patentes ni multas impagas
- Inspección física: Para usados, realizar verificación policial obligatoria
- Guarda toda documentación: Contrato, recibos, comprobantes de pago
Evaluación de Opciones
- Compara al menos 3 alternativas: Bancos, financieras, planes de ahorro
- Lee la letra pequeña: Verifica penalidades por pago anticipado, seguros obligatorios
- No te apresures: Tómate tiempo para analizar todas las condiciones
- Consulta experiencias: Investiga opinión de otros clientes sobre la entidad
Evita Estos Errores Comunes
- No endeudarse más del 30-35% de ingresos: Puede generar estrés financiero
- No ignorar gastos adicionales: Patentamiento, seguro y mantenimiento son significativos
- No comparar solo la cuota: El CFT y plazo total determinan el costo real
- No confiar en planes sin verificar entidad: Verifica autorización de IGJ para planes de ahorro
- No asumir estabilidad laboral indefinida: Considera posibles cambios en ingresos
Alternativas para Quienes No Califican para Créditos Tradicionales
Planes de Ahorro
Ideal para quienes no tienen historial crediticio o ingresos formales comprobables. No requieren evaluación de solvencia y permiten acceso a vehículos 0km sin requisitos bancarios.
Financieras Especializadas
Ofrecen requisitos más flexibles que bancos tradicionales con aprobación más rápida, aunque generalmente con tasas más elevadas.
Autos Usados con Menor Valor
Permiten acceder a créditos de montos menores que requieren ingresos más bajos. Vehículos hasta 10-15 años de antigüedad son financiables.
Codeudor o Garante
Algunas entidades permiten sumar ingresos de otra persona para aumentar capacidad crediticia.
Proyecciones y Tendencias para 2025-2026
El mercado automotor argentino muestra señales de recuperación con proyecciones de más de 650.000 unidades vendidas en 2025. Las principales tendencias incluyen:
Normalización de tasas: Tras los ajustes del gobierno, la TNA del programa +Autos pasó del 38% al 45%, reflejando la nueva política monetaria. Se espera estabilización en segundo semestre 2025.
Expansión del financiamiento bancario: Mayor acceso al crédito tradicional después de años de restricción. El Banco Nación lidera con condiciones accesibles que pueden ser replicadas por privados.
Reducción de financiación subsidiada: Las terminales evalúan continuidad de tasas 0% según evolución de costos financieros. Septiembre-octubre 2025 podría marcar cambios en política comercial.
Digitalización de trámites: El sistema RUNA para patentamiento digital se expandirá a todos los vehículos tras fase piloto en motos, reduciendo costos y tiempos.
Crecimiento de opciones UVA: Los créditos ajustables por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) ganan terreno con CFT más competitivos, especialmente para plazos largos.